Mostrando entradas con la etiqueta feministas canarias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta feministas canarias. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de noviembre de 2012

Mujeres canarias: un taller para aprender estrategia en el uso de las redes sociales e Internet

Los blogs pueden ayudarnos a ser más visibles y serlo es importante no sólo para nosotras mismas sino para todas. 
Conocemos las herramientas pero... ¿ hasta que punto las estamos aprovechando con todas sus posibilidades? 
Fue uno de los temas del taller que impartió Montserrat Boix en La Vega de San Mateo organizado por el Instituto Canario de la Mujer y que contó con la presencia de la directora Elena Mañez, que por cierto, tiene también su blog.
Montse nos propuso iniciar este blog "mujeres canarias" para intentar que cuando se busque en Google información sobre las mujeres canarias los primeros resultados tengan que ver con nuestras luchas, nuestros anhelos, nuestros retos.
Explicó que usamos mucho Facebook, bien para hacer comunidad pero menos interesante para organizar campañas abiertas. Algunas de nosotras aprendimos a usar Twitter. Y fue una interesante experiencia descubrir "Bambuser" para hacer emisiones en directo de video.

Montse nos dejó este blog como regalo para que continuemos con él. 
La reunión fue en Gran Canaria pero esperamos que este blog sea de todas y estas citas tengan continuidad en otros lugares y las diferentes islas.

¿Os animais a sumaros a esta idea? 


jueves, 8 de noviembre de 2012

Mujeres canarias: Mercedes Pinto, una pionera del feminismo


Poco sabemos de Mercedes Pinto. Apenas un puñado de estudiosos se ha iniciado en la aventura de descubrirla y desvelar su figura al mundo. Aunque española, de origen canario, sus palabras y su recuerdo no habitan en España, sino fuera de sus fronteras.

Uruguay, Chile, Cuba y México fueron algunos del periplo de países que escucharon y convivieron con la heterogénea Mercedes Pinto. 

Comunicadora nata, Pinto trabajó las letras como poetisa y novelista, fue conferenciante y pedagoga, actriz y locutora de radio. T

rabajo incansablemente hasta sus últimos días ya en el año 1976 cuando contaba con 93 años. Carmen de Burgos, Buñuel, Pablo Neruda fueron, entre otros, algunas de sus amistades, bien en su etapa de Madrid o durante su exilio en Hispanoamérica.

La Laguna, su ciudad natal


Mercedes Pinto nació en La Laguna de Tenerife en 1883. A los 14 años de edad ya destacaba en el arte de las letras y era conocida como la poetisa canaria. Procedente de una familia acomodada y tradicional, su visión de las cosas y del mundo que la rodeaba escandalizaba a su familia erigiéndose desde muy temprana edad como una republicana.

Para saber más de ella:


Mercedes Pinto en la Wikipedia

Mercedes Pinto, la primera feminista española